Entradas

Redacción

Imagen
¿Qué es? Desarrolla un contenido escrito producto del raciocinio, un escritor, un profesional de la escritura toma en cuenta todos los requisitos de la redacción y de la composición correcta. La palabra redacción proviene del latín redactio, hace referencia a la acción y al efecto de redactar un tema. Pasos para hacer una buena redacción Para hacer una buena redacción, es importante seguir una serie de pasos y considerar algunos aspectos clave. Aquí tienes una guía que puedes seguir: 1. Planificación: Antes de comenzar a escribir, es fundamental tener una idea clara sobre el tema que vas a tratar y el propósito de tu redacción. Organiza tus ideas y establece una estructura lógica para tu texto. Puedes hacer un esquema o un borrador para ayudarte en este proceso. 2. Conoce a tu audiencia: Considera quién será tu lector objetivo. Esto te permitirá adaptar el tono, el estilo y el nivel de complejidad de tu redacción de acuerdo con las características de tu público. 3. Investigación: Si es...

Redacción comercial

Imagen
¿Qué significa? La redacción comercial se refiere al estilo de escritura utilizado en el ámbito de los negocios y las transacciones comerciales. Su objetivo principal es comunicar información de manera clara, persuasiva y efectiva con el fin de promover productos, servicios o ideas, así como establecer y mantener relaciones comerciales exitosas. La redacción comercial implica el uso de un lenguaje claro y conciso, evitando tecnicismos innecesarios y jerga complicada que pueda dificultar la comprensión del mensaje. Es importante transmitir la información de manera directa y efectiva, capturando la atención del lector y persuadiéndolo a tomar una acción deseada, como hacer una compra, firmar un contrato o solicitar más información. Además, la redacción comercial debe adaptarse al público objetivo al que se dirige. Es esencial comprender las necesidades, los deseos y los intereses de los clientes potenciales para poder redactar mensajes que resuenen con ellos y los motiven a responder...

Cartas

Imagen
  Tipos de cartas Esquema de la carta comercial: Membrete, Logotipo del remitente: Aquí tenemos que incluir nuestro logotipo y datos de la empresa, aunque normalmente ya va en los folios incorporado a la izquierda en la parte superior del folio. Fecha: Hay que indicar desde dónde se escribe la carta comercial, normalmente se situará en el centro del folio en la parte superior. Destinatario: Habrá que indicar la empresa y el departamento al que nos dirigimos o el nombre del representante. Saludo: En este apartado hay que añadir coletillas específicas como "Muy señor Mío" o "Estimado cliente", etc. Texto o cuerpo de la carta:  Introducción: Se debe resumir la causa del envío de la carta comercial. Asunto: Se especifica los datos que vamos a comunicar, comenzando desde el principal motivo a los más secundarios. Despedida y Firma: En este apartado hay que añadir coletillas específicas como "Esperando su respuesta...", "Reciba un cordial saludo", etc....

Esquema de la estructura de una carta

Imagen
  Esquema de la estructura de una carta El esquema básico de una carta comercial consta de las siguientes partes: 1. Encabezado: Incluye la información de la empresa emisora de la carta, como el nombre de la empresa, dirección, número de teléfono, dirección de correo electrónico y sitio web. También se debe incluir la fecha en que se escribe la carta. 2. Destinatario: Incluye la información de la empresa o persona a quien va dirigida la carta, como el nombre, cargo, dirección y otros detalles relevantes. 3. Saludo: Es la forma de dirigirse al destinatario. Puede ser "Estimado/a [nombre del destinatario]" o "Sr./Sra. [apellido del destinatario]". 4. Introducción: En esta parte se presenta el propósito de la carta y se establece el contexto. Puede incluir una breve presentación de la empresa emisora. 5. Cuerpo: Aquí se desarrolla el contenido principal de la carta. Se pueden incluir detalles sobre los productos o servicios que se ofrecen, términos y condiciones, preci...

Ejemplos de memorando, acta y resolución

Imagen
Memorando Asunto: Recordatorio sobre la reunión del equipo de proyectos Fecha: 10 de junio de 2023 De: Daniela Peñalba Gerente de Operaciones Departamento de Operaciones Cable & Wireless Panamá David, Chiriquí 770 4675 cable&wireless@gmail.com Para: Ricardo Jiménez  Especialista en Sistemas de Información  Departamento de Tecnología de la Información   Cable & Wireless Panamá David, Chiriquí Estimado(a) Ricardo Jiménez, Espero que este mensaje le encuentre bien. El propósito de este memorando es recordarle sobre la próxima reunión del equipo de proyectos, la cual se llevará a cabo en las instalaciones de nuestra empresa. Fecha: 15 de junio de 2023 Hora: 10:00 a.m. - 12:00 p.m. Lugar: Sala de conferencias, Edificio Principal La reunión será fundamental para discutir los avances del proyecto actual, revisar los hitos alcanzados y abordar cualquier problema o desafío que haya surgido durante el proceso. Además, se presentarán las próximas etapas del proyecto...

Uso de los signos de puntuación

Imagen
  Los signos de puntuación son elementos clave en la escritura que nos ayudan a darle estructura, ritmo y sentido a nuestras oraciones. Aquí algunos ejemplos: Punto (.) Me gusta mucho ir al cine. El perro corre por el parque. Estoy estudiando para el examen de matemáticas. Hace mucho calor hoy. Mañana tengo una reunión importante. María y Juan son buenos amigos. La fiesta comenzará a las 8:00 p.m. No puedo esperar para ir de vacaciones. El libro que leí fue muy interesante. Recuerda que el punto se utiliza al final de una oración declarativa o imperativa directa para marcar el final de la misma. Coma (,) Me gusta el fútbol, el baloncesto y el tenis. Juan, mi mejor amigo, vive en otra ciudad. Fuimos al supermercado, compramos comida y regresamos a casa. Estoy leyendo un libro interesante, escrito por un autor famoso. Anoche cené pizza, pasta y ensalada. El perro jugaba en el parque, saltaba y ladraba de felicidad. Mi hermana, Laura, es muy talentosa en el piano. Salí a caminar, disf...

Uso de mayúsculas

Imagen
El uso de mayúsculas en el lenguaje escrito se rige por varias reglas gramaticales. Aquí hay algunas pautas generales para el uso correcto de las mayúsculas: 1. Al comienzo de una oración: La primera letra de la primera palabra de una oración siempre debe ser una mayúscula. Por ejemplo: "Hoy es un día soleado". 2. Nombres propios: Los nombres propios de personas, lugares, organizaciones, marcas registradas, títulos y días de la semana se escriben con mayúscula inicial. Por ejemplo: "Juan García", "Nueva York", "Universidad de Cambridge", "Coca-Cola", "Doctor", "Martes". 3. Títulos y encabezados: La primera letra de cada palabra principal en un título o encabezado se escribe con mayúscula inicial. Sin embargo, las palabras pequeñas, como "el", "la", "y", "de", "en", se escriben con minúscula a menos que sean la primera palabra del título. Por ejemplo: "El Señor de...